UNICEF: "Día del Juego"

UNICEF: Día del Juego

Celebración del "Día del Juego"

Autor: Ernesto Yturralde

Nivel de interés: Alto
Tiempo de lectura: 06 minutos

Celebración del "Día del Juego", declarado por la ONU

En el marco de la celebración del "Día del Juego" declarado por las Naciones Unidas, el 11 de julio, es necesario recordar que el juego no es únicamente un terreno exclusivo de la etapa infantil. Si bien la premisa de Unicef destaca que el juego es fundamental para el desarrollo de los infantes, también debemos considerar que la lúdica es una herramienta poderosa para el desarrollo integral de los adultos.

El juego, en su esencia, trasciende la simple diversión. Para los adultos, el juego tiene el potencial de crearnos oportunidades significativas de aprendizaje intelectual, social, emocional y físico. A través del juego, los adultos podemos explorar nuevas formas de relacionarnos, adquirir habilidades blandas, liderazgo, desarrollar nuestra resiliencia y afrontar los retos y temores que enfrentamos en nuestra vida diaria y profesional.

En el entorno laboral, el juego puede ser mucho más que una pausa recreativa; es el componente clave para una estrategia poderosa en el desarrollo organizacional. Los juegos y dinámicas experienciales no solo facilitan el aprendizaje de manera significativa, sino que también se convierten en vehículos para despertar la creatividad, potenciar la comunicación efectiva y generar aprendizajes duraderos que trascienden la jornada. Cuando incorporamos el juego con propósito, abrimos espacios donde la colaboración fluye naturalmente, se diluyen jerarquías y se fortalece el sentido de pertenencia. Así, el equipo no solo se cohesiona, sino que construye confianza mutua, se alinea con los valores corporativos y desarrolla habilidades blandas para enfrentar juntos los desafíos del entorno actual.

Lúdica

Al involucrarnos en actividades lúdicas, junto a nuestros colaboradores transitamos por distintos roles que nos permiten observar las situaciones desde diversas miradas. Esta vivencia, guiada por una facilitación profesional adecuada, abre el camino para desarrollar habilidades de empatía, adaptabilidad y resolución de problemas, fortaleciendo así su capacidad para comprender al otro, negociar soluciones y construir respuestas conjuntas desde una lógica más humana y colaborativa.

Ernesto Yturralde

“¡El Juego es el disfraz del Aprendizaje, un disfraz libre, divertido y transparente, que no pretende ocultar nada, mas bien enseñar todo!”

El juego también tiene un impacto profundo en el bienestar emocional y social de nosotros los adultos. Participar en actividades lúdicas reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece los vínculos interpersonales. A través del juego, las personas liberamos tensiones acumuladas, lo que nos permite enfrentar nuestras responsabilidades diarias con una mente más clara y un espíritu renovado.

El juego es un estímulo poderoso para despertar la creatividad y encender la chispa de la innovación. En un entorno lúdico, los adultos nos sentimos liberados de juicios, estructuras rígidas y miedos al error, lo que nos permite experimentar con mayor libertad, asumir riesgos sin temor y explorar caminos poco convencionales. Esta atmósfera de apertura facilita la generación de ideas disruptivas, el pensamiento lateral y la construcción de soluciones creativas ante los desafíos que enfrentamos. En un mundo laboral que se reinventa a diario, pensar “fuera de la caja” ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad para evolucionar, adaptarnos y seguir generando valor desde nuestras organizaciones.

Los líderes jugamos un papel importante en la promoción del juego dentro de las organizaciones a través de Animadores Socioculturales y a través de Facilitadores Experienciales. Al fomentar una cultura que valora y reconoce la importancia del juego, los líderes creamos un entorno donde nuestros colaboradores se sientan motivados a participar en actividades lúdicas que no solo mejoran su desempeño, sino también su bienestar general.

Team Bonding

El juego no es un lujo ni una actividad superficial; es una necesidad fundamental para el desarrollo integral de los adultos como herramienta desde el Aprendizaje Experiencial.

Aprendizaje Experiencial

Al incorporar el juego en nuestras vidas y en nuestras organizaciones, podemos abrir nuevas puertas a oportunidades de aprendizaje, crecimiento y bienestar. Celebremos este "Día del Juego" no solo como “cosas de chicos”, sino como el juego une familias, amigos y compañeros de trabajo en todas las etapas de la vida.

Desde Ernesto Yturralde Worldwide Inc., invitamos a todos los adultos a redescubrir el poder transformador del juego y a integrarlo como una herramienta valiosa en su desarrollo personal y profesional.

Lúdica

Los líderes moldeamos comportamientos y sostenemos los valores, y al hacerlo, no solo ganamos y fortalecemos la confianza de nuestros colaboradores, sino que también establecemos un precedente de integridad y responsabilidad que puede transformar positivamente la cultura organizacional.

Para citar este artículo:

Yturralde, Ernesto (2024). 'Celebración del "Día del Juego", declarado por UNICEF'. Recuperado de https://yturralde.com/articulo-dia-del-juego.html

Nuestro Portafolio

Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Team Building Talleres de Trabajo en Equipo
Ernesto Yturralde Worldwide Inc.